A partir de la plaza de la merced, en dirección sur y oeste, nos encontramos con el barrio de San Juan , la antigua morería de la ciudad. Desde septiembre de 1490, en es antiguo arrabal de Hedid, el barrio Nuevo de las fuentes cristianas, se concentran los musulmanes expulsados de otros lugares de la ciudad y se les permite instalarse extramuros de la medina. El barrio creció de un modo considerable en el siglo XVI con la llegada de inmigrantes moriscos, para sufrir una importante despobación después de 1570, con la derrota de los moriscos del Reino de Granada tras su sublevación, fueron distribuidos por ciudades y pueblos de Andalucía accidental y de Castilla.
BALCONES DE PALO |
La plaza de San juan es en realidad una estrecha calle que conserva algunas de las edificaciones populares más caracteristicas de Baza, las conocidas como casas de los balcones de palo. Cuentan con galerías abiertas a la calle, sostenidas par vigas y zapatas de madera, que sustentan saledizos dedicados a solanas. Se consideran de factura marisca, aunque la tradición constructiva musulmana suele eliminar los vanos y miradores en las fachadas. La profesora Lázaro Damas ha encontrado referencias a la construcción de diversos saledizos en esta calle datados a comienzos del siglo XI que bien podían ser estos balcones. En la fachada de la casa de uno de ellos, se conserva un sencillo y deteriorado lienzo, can el tema de la Piedad, posiblemente del siglo XVIII, y el otro muestra una celosía de madera en el balcón.
BALCONES DE PALO |
Iglesia de San Juan Bautista
Se sitúa junto a la antigua cava o ronda que la separaba de la muralla de la ciudad y de la alcazaba. Ocupa el solar de la antigua mezquita y se Ie dotó con distintos bienes pertenecientes a aquella en el reparto de 1492, no sería erigida como parroquia hasta 1505, igual que Santiago, aunque había sido bendecida siete años antes por el obispo García de Quijada. La advocación del templo debe relacionarse con el deseo de convertir a la comunidad musulmana, que a comienzos del siglo XVI constituía el noventa por ciento del vecindario. Por eso la mayoría de los curas asignados a esta parroquia conocían el árabe y en esta lengua predicaban, y aquí tuvo su sede una cofradía formada por moriscos, la de las Ánimas.
Fue la primera Iglesia que se erigió de nueva planta en la ciudad, las obras de la capilla mayor comenzaron en 1512, conservando la misma orientación que la antigua mezquita sur-sureste, camino que seguían los musulmanes para dirigirse a la Meca. El terremoto de 1531 derribó parte del edificio pero los muros de la capilla mayor y los exteriores aguantaron el seísmo pero se produjeron grandes grietas que fueron reparadas, entre otros por el cantero vizcaíno Pedro de Guía. La sublevación de los moriscos de 1568, aunque no afectó directamente a la ciudad, paralizó las obras del templo y sufrió algunos daños como la quiebra de una de las campanas por los rebeldes. La armadura de la Iglesia se construyó hacia 1573.
EI edificio constituye una mezcla de estilos mudéjar, gótico y renacentista. Una parte de su fabrica: zócalo, cabecera, contrafuertes de la capilla mayor y puerta lateral están construidos en sillares de la cantera de Bácor; mientras que el resto de la iglesia, incluida la fachada y portada de los pies, son de ladrillo y tapial. También contrastan los aleros exteriores: el del lado Izquierdo cuenta con una sencilla decoración con bolas de piedra y la mayor parte del derecho es más reciente y elaborado, con molduras y cornisa de yeso y canecillos de madera.
La planta de la iglesia es rectangular, con cabecera adelantada y tres naves de arcos de medio punto con gruesas columnas dóricas, con cimacios de forma octogonal. La nave central tuvo artesonado que fue sustituido posiblemente en el siglo XVIII, por una cubierta plana de yeso sujeta por un alero curvo. A los pies se sitúa un coro alto de madera apoyado sobre zapatas labradas y dos finas columnas de mármol con capiteles compuestos.
La coplilla mayor, enmarcada por un arco toral de cantería, está cubierta por una bóveda gótica de crucería que se remata en su clave con un florón decorado con la cruz de Malta. En ella hay un retablo barroco de madera dorada con imágenes actuales de la Virgen del Carmen y del titular del templo, pero que conserva algunos elementos del realizado a finales del siglo XVI por Gabriel y Pedro de Freila - dos tableros laterales que representan al santo titular del templo con sus atributos y martirio-. El retablo original media cinco metros de ancho por siete de alto y contaba con imágenes de Cristo y los doce apóstoles en medio relieve, en un tono clasicista similar al realizado en la iglesia de Santiago.
Conectada con la capilla mayor se encuentra la capilla encargada por Álvaro Alcaraz y Catalina Godoy entre 1542-48 para enterramiento familiar. Se trata de una obra de cantería, con gruesos estribos en el exterior y cubierta con bóveda estrellada. Su arco de entrada de medio punto y muy decorado recuerda los platerescos de las capillas de Araoz y de la Concepción en la Iglesia Mayor. Alcaraz, de origen judeoconverso, fue uno de los ganaderos más ricos de Baza, además de mayordomo de esta iglesia, del consejo y finalmente regidor de la ciudad.
Al comienzo de la nave la izquierda, se encuentra la antigua capilla bautismal, en la que destaca su alfarje renacentista con casetones octogonales y cuadrados de enlace. Tanto la armadura como el arco de acceso fueron decorados con pinturas de escasa calidad en la época barroca. Hoy alberga imágenes procesionales - la Virgen de la Esperanza y el Cristo del Amor- . El resto de los altares son contemporáneos. A los pies del templo esta la sencilla torre de dos cuerpos, realizada en tapial y reforzada con ladrillo en las esquinas.
FOTOS
Alumnos del aula
No hay comentarios:
Publicar un comentario