HISTORIA DE ESPAÑA
Coord: José Miguel Cara Moreno:
Profesora: Dña. Eva Raquel Castaño Morcillo: Historia Antigua y Medieval.
Esta asignatura nos ha permitido conocer nuestra historia en un recorrido por la:
Historia Antigua, Media, Moderna y Contemporanea
- asi hemos llegado a la España de las Autonomias.
viernes, 4 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
DIRECCIÓN DEL AULA PERMANENTE DE FORMACIÓN ABIERTA UGR
DIRECTORA: Dª -CONCEPCIÓN ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑASUBDIRECTOR: D- JOSÉ MARÍA ROA VENEGASCOORDINADOR DE BAZA: JOSÉ CARA MORENO
Desde nuestro blog, queremos dar las gracias a nuestros directores, por haber hecho posible este curso que hoy se clausura. Como todos los años hemos crecido como personas, algo ha cambiado en nosotras/os, como nos explicaba un profesor en clase.
http://aulabaza.blogspot.com/
Etiquetas:
DIRECCIÓN DEL AULA DE FORMACIÓN CONTINUA
martes, 25 de mayo de 2010
Conferencia Sebastián- Manuel Gallego Morales
Sebastián-Manuel Gallego Morales, que entre otros libros, ha escrito: El siglo XIX en Baza, Alcaldes Bastetanos del Siglo XX, I, II y III , Leyendas Polulares Bastetanas etc.
El 19 de mayo dio una conferencia en el Aula de Formación Continua de Baza.
Su disertación fue Baza en el siglo XIX , hizo un gran recorrido por este siglo, que al parecer fue un periodo próspero, tanto en su industria como en su comercio, se edificaron en aquel siglo los edificios del centro, casi todos con las mismas características, el Ornato Público, quiso que estos edificios tuvieran uniformidad, una de sus características era que las esquinas fueran redondas, nos invito a dar un paseo por Baza y comprobar la belleza de estos edificios, los comercios fueron importantes; ya se vendían juguetes de gran prestigio para la época como la muñeca Mariquita Pérez. En esta época se funda el Asilo de ancianos toma forma la Alameda, la llegada del ferrocarril el casino bastetano. Se pone en la plaza Mayor la Fuente Ornamental, la apertura de las ventanas de los Caños Dorados.
Todo esto y mucho más se puede leer en sus libros, I y II El siglo XIX en Baza.
Las alumnas y alumnos del aula salieron encantadas/os de la conferencia.
Muchas gracias, a Don Manuel Gallego.
Etiquetas:
Z- CURSO 2009/2010,
Z-D. MANUEL GALLEGO MORALES
Clases de Yoga
Este año, como en años anteriores una de las asignaturas optativas que hemos tenido ha sido Yoga, somos un grupo de personas que aunque nos vemos en el aula, la relación que tenemos en estas clases es algo especial pues tenemos una profesora que se llama María Jesús, que nos las
hace muy amenas.
Dichas clases las tenemos los lunes de cinco a siete de la tarde y constan de dos partes una teórica y otra práctica, y son veinticinco sesiones a lo largo del curso.
La primera hora, es una charla en la que nos da unas pautas sobre la forma de enfocar distintos problemas que se nos pueden presentar a lo largo de nuestra vida y la forma de resolverlos de la mejor forma posible.
La segunda hora es práctica y consta de varios ejercicios, como pueden ser la forma de respirar correctamente, de aprender a relajarnos, y de hacer estiramientos de las distintas partes de nuestro cuerpo.
Pero lo mejor de estas clases, es la relación que hemos adquirido tanto nosotras con la profesora, como de ella con nosotras, por eso quiero animaros a todos(as) a que si como es de esperar el próximo curso podemos volver a tenerlas, os animéis a ir pues son un regalo para nuestro cuerpo y nuestra mente.
hace muy amenas.
Dichas clases las tenemos los lunes de cinco a siete de la tarde y constan de dos partes una teórica y otra práctica, y son veinticinco sesiones a lo largo del curso.
La primera hora, es una charla en la que nos da unas pautas sobre la forma de enfocar distintos problemas que se nos pueden presentar a lo largo de nuestra vida y la forma de resolverlos de la mejor forma posible.
La segunda hora es práctica y consta de varios ejercicios, como pueden ser la forma de respirar correctamente, de aprender a relajarnos, y de hacer estiramientos de las distintas partes de nuestro cuerpo.
Pero lo mejor de estas clases, es la relación que hemos adquirido tanto nosotras con la profesora, como de ella con nosotras, por eso quiero animaros a todos(as) a que si como es de esperar el próximo curso podemos volver a tenerlas, os animéis a ir pues son un regalo para nuestro cuerpo y nuestra mente.

Viaje Calar Alto

Como Sierra Nevada y sus estribaciones, el Calar de Santa Bárbara, nuestro pequeño cerro de Jabalcón que desde allí lo parece, la Contraviesa que nos impide ver el mar. Y como culminación gastronómica fueron las exquisitas y deliciosas tortas de chicharrones que acompañadas con su copita de anís van siendo la tónica de nuestros viajes con la Aula de Formación en Baza.
viernes, 21 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)