viernes, 10 de junio de 2016

Certamen de Cuentos y Relatos 2016



Certamen de Cuentos y Relatos 2016

Un año más hemos participado en el Certamen de Cuentos y Relatos, organizado por la Unidad de Cultura del Ayuntamiento de Baza,  para conmemorar el Día del Libro junto al Centro de Educación Permanente María de Luna.
Las alumnas y alumnos del Aula Permanente en Baza que han leído su relato  han sido:
Piedad Cañadas Liria: “El templo de San Jerónimo”
Rafael Romero Asensio: “Los plásticos: sus consecuencias”
Isabel Peña Nebro: “La lluvia”
Ángeles Espejo Sánchez: “Todo cambia”
Josefa Moya Martínez: “El médico Cazador”
Y  Josefina Viñas Pérez: “El tío Vicente”
















lunes, 6 de junio de 2016

Clausuramos el XIX curso del Aula Permanente en Baza




  
Los 64 alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta de la UNIVERSIDAD de Granada en Baza y sus 25 profesores han despedido la décimo novena edición de esta iniciativa que acerca el conocimiento universitario a los mayores de 50 años de toda la comarca bastetana.
Fue un cierre de curso que sirvió, además, para que el coordinador del Aula, José Miguel Cara, diera por terminada, a petición propia,  su labor de coordinación tras 17 años. Una tarea que le ha valido el reconocimiento del municipio y que se materializó en la entrega, por parte del alcalde de Baza, Pedro Fernández, de un escudo de la ciudad, agradeciéndole su esfuerzo y trabajo para que el Aula Permanente fuera una realidad en Baza y haya crecido hasta convertirse en una institución.
También participaron en el acto de clausura la directora del Aula Permanente, María del Carmen García Garnica; la subdirectora, Concha Lázaro; la presidenta de la Unidad de Cultura del Ayuntamiento de Baza, Yolanda Fernández;  el coordinador Aula en Baza, José Miguel Cara; que se encargó de dar cuenta de la memoria del curso 2015- 2016 y la alumna delegada del curso, Josefina Viñas Pérez.
La directora del Aula Permanente, María del Carmen García Garnica, en nombre de la Universidad Granada  hizo entrega al coordinador del Aula, José Miguel Cara, de  una placa en agradecimiento por su labor al frente del Aula  Permanente en Baza durante estos 17 años. También animó al alumnado bastetano a seguir con el mismo impulso que han mantenido hasta ahora y dio a conocer el nombre del próximo coordinador, Joaquín Tarifa, profesor de Enseñanza Secundaria  del Instituto José de Mora.
En nombre de los alumnos habló, Josefina Viñas, la delegada de curso señaló el alto grado de satisfacción de todos los matriculados y lo mucho que le aportan estas enseñanzas al permitirle actualizar conocimientos y adquirir otros nuevos con una docencia  rigurosa y no competitiva en un ambiente de amistad y compañerismo.
La delegada, Josefina Viñas Pérez,  junto con sus compañeros Manuel Martínez Collados y Rafael Romero Asencio han conseguido, tras cuatro años de trabajo,  el Título de Graduado en el Programa Específico para Alumnos Mayores de la UGR.
En el curso que ahora finaliza han sido  25 los profesores participantes (16 granadinos y 9 bastetanos), que han impartido 275 horas lectivas entre las asignaturas troncales, complementarias y optativas especiales.
Se destacó la elevada satisfacción del programa y de las actividades ‘extraescolares’ y de voluntariado cultural  en las que participa  el alumnado, lo que se ha traducido en una gran motivación por seguir las clases, consiguiendo una  puntuación global media de 8. 38, sobre 10.
El alcalde destacó el carácter abierto y participativo del Aula Permanente que se ha convertido en un  “ejemplo de formación y de cultura participativa y de colaboración estrecha con la sociedad bastetana. Los alumnos tienen una parte muy importante de la programación docente y son muy participativos en las actividades complementarias que han formado parte de la programación cultural municipal y de la programación de multitud de asociaciones y colectivos ciudadanos”
El acto finalizó con una copa de vino ofrecida por la Asociación de Alumnas y Alumnos del Aula en Baza “BASTI”



















sábado, 28 de mayo de 2016

Asignaturas que completan el tercer trimestre 2015/2016



  
C4B - UN PASEO POR LAS MATEMÁTICAS

D. Rafael Roa Guzmán

En esta asignatura se hace un breve y sencillo recorrido histórico a través de las diferentes partes de la Matemática (aritmética, geometría, estadística y probabilidad).
Ese recorrido por la historia de las matemáticas, como parte integrante de nuestra cultura, se complementa con el repaso de los conceptos básicos de la matemática, su utilidad y aplicación en el mundo actual (la actividad cotidiana, el mundo económico, los fenómenos sociales,…).
Se pretende que sea un buen entrenamiento mental que ayude a comprender nuevas situaciones y a tener una visión más amplia, y más exacta, del mundo que nos rodea.






C5B - EL CLIMA EN LA VIDA COTIDIANA

D. Miguel Ángel Sánchez del Árbol

La asignatura atiende a las características fundamentales del clima y sus efectos sobre el espacio geográfico y, más en particular, sobre el ser humano. Aspectos claves a tratar son: la diferencia entre tiempo y clima; los procesos térmicos y dinámicos en la atmósfera; la interpretación de mapas y gráficos meteorológicos y climáticos; los cambios del clima a lo largo de la historia planetaria y el cambio climático antropogénico;  las actuales formas de incidencia del clima en el espacio geográfico; clima y comportamiento humano; los recursos y los riesgos meteorológicos y climáticos. En definitiva, una visión rigurosa pero amena de lo que supone el clima en la vida cotidiana de las personas, desde su manifestación en el paisaje hasta sus efectos sobre el ser humano.






domingo, 22 de mayo de 2016

Excursión a Castril y al Pantano de la Bolera organizada por la asociación de alumnos


El  viernes 20 de abril, a las nueve de la mañana, salió de la estación de autobuses la  expedición bastetana, compuesta por 43 personas del Aula Permanente,  que tras la parada reglamentaria en Fátima, para degustar las tradicionales tortas  de chicharrones y una copita de anís, llegó  a las 10.30 horas  a   Castril, en un animado día de mercado semanal,  donde ya esperaba el guía contratado por la asociación de alumnos para iniciar la visita guiada a la localidad.
El itinerario histórico-artístico se centró en el Museo, de la Oficina de Información y Turismo;  en el Castillo y en la Iglesia Parroquial
En el Museo, los visitantes pudieron conocer los diferentes hitos de la historia castrileña, desde su pasado  como pequeño campamento militar de la época romana, hasta el preponderante papel que desempeño el  Castillo en la defensa  oriental del Reino Nazarí, sin olvidar las transformaciones agrícolas de los siglo XVII y XVI, centradas fundamentalmente en el cereal, el incendio sufrido en la Guerra de la Independencia, la industria del vidrio, o el papel de los toros en sus fiestas locales…
La subida al Castillo, muy acondicionada, fue un reto para algunos expedicionarios que no quisieron  perderse las explicaciones históricas y las impresionantes vistas.
El itinerario finalizó con la visita a Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, donde  el párroco, amablemente, explicó la visita  y facilitó el acceso a la iglesia. Es una construcción del siglo XVI, de planta basilical, levantada sobre muros de piedra y sillería con pilares en forma de cruz que sostienen hoy una cubierta abovedada, en sustitución  de la original de madera destruida en un incendio. Son interesantes los escudos del Cardenal Talavera, situado en la portada izquierda. Pero, sobre todo, lo más significativo son las dos portadas laterales y el retablo mayor, del original  se conserva la parte central del segundo cuerpo. En la Puerta del Sol se quiere ver la mano de  Alonso de Covarrubias que se ajusta al estilo plateresco. La Puerta de la Lonja se corresponde con el estilo del Renacimiento más austero,  el herreriano.
Después de la interesante visita a Castril la expedición partió  al Pantano de la Bolera para reponer fuerzas con un suculento almuerzo y una agradable compañía. La anécdota de la jornada la marcó la avería del autocar que  pudo llegar a Baza tras realizar “breves paradas de recuperación”. Todos los asistentes felicitaron a los organizadores, la junta directiva de la asociación, por este hermoso día cultural y de convivencia.