sábado, 18 de septiembre de 2010

Hola a todos:

Aquí tenéis la nueva programación del curso que me ha enviado José Miguel para publicarla en nuestro blog. Según dice, las cartas con la información llegarán la próxima semana.

Un saludo a todos, Ángeles.


Iniciamos el nuevo curso del Aula Permanente de la Universidad de Granada en Baza


Reunión informativa: Día 30 de septiembre a las 17 horas, en Salón de Actos, de la Casa de la Cultura.


CUADROS DE ASIGNATURAS, PROFESORADO Y FECHAS


ASIGNATURAS TRONCALES (18 sesiones)


T1B. Ciencia y Tecnología
Coord.: D. Fernando Cornet Sánchez del Águila
Martes, segundo y tercer trimestre.


T2B. Literatura Española
Coord. Dña. Concepción Argente del Castillo Ocaña
Jueves, primer y segundo trimestre.



ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS (9 sesiones x 2 horas)

C1B. Itinerarios por nuestro patrimonio
Coord.: D. José Miguel Cara Moreno
Martes, primer trimestre.

C2B. Arqueología de las altiplanicies granadinas
Coord. D. Lorenzo Sánchez Quirante
Jueves, tercer trimestre.


C3B. Psicología General
Coord. D. José María Roa Venegas
Miércoles, primer trimestre.


C4B. Salud Integral
Coord.: Dña. Pilar Aranda Ramírez
Miércoles, tercer trimestre.


C5B. Arte y Cultura en Andalucía
Coord.: D. Rafael López Guzmán
Miércoles, segundo trimestre.



ASIGNATURAS OPTATIVAS ESPECIALES


OE1.1B: Informática 1 - 15 sesiones x 2 horas
OE1.2B: Informática 2 - 15 sesiones x 2 horas
OE1.3B: Informática 3 (Revista Digital) - 15 sesiones x 2 horas
Coord. Pedro Cano
(Horario por determinar)

OE2B: Taller de Yoga
Coord. María Jesús García Lunes
25 sesiones x 2 horas

Desde el 18 de octubre de 2010 hasta el 30 de mayo de 2011

OE3B: Consumo *
Coord. Delegación de Consumo.
Junta de Andalucía. 4 sesiones + 1 visita práctica

NOTAS:

• La asignatura CONSUMO es gratuita. Hay que hacer un grupo de unos 40-45 alumnos como máximo para poder realizar el viaje planificado. Los días específicos de las sesiones y del viaje se deberán coordinar con la Delegación de Consumo, aunque tendrán que ser entre octubre y noviembre obligatoriamente.


MATRICULACIÓN

Plazo: Desde el 16 de septiembre hasta el 22 de octubre de 2010.

Lugar: Oficina de Información. Casa de la Cultura.
(Arco de la Magdalena - Baza)

Importe: El precio público para el curso académico 20010 / 2011 es de 90 Euros (Pago único). Incluye las asignaturas troncales, complementarias, la asignatura optativa especial de Consumo y la participación en la actividad general del Aula.

Nº Cuenta Aula Permanente: 2031-0000-01-0101745908.

Nuestros alumnos, matriculados en el curso académico 2010 / 2011, podrán cursar las asignaturas optativas especiales de Informática y Taller de Yoga al precio especial de 30 Euros cada asignatura. Estas asignaturas se impartirán siempre que se matricule un mínimo de 15 alumnos y alumnas en cada una.

Becas: Se concederán becas por un importe igual a la mitad o total de la matrícula según el caso. Su concesión compete a una comisión convocada por el Secretariado de Becas de la Universidad de Granada, se hará una vez finalizado el periodo de matriculación. La solicitud de beca debe hacerse en los mismos plazos de matriculación.

Los alumnos que soliciten beca deberán cumplimentar correctamente, en el impreso de matriculación, el apartado de datos bancarios del alumno, para la devolución del importe de la matrícula, en el caso que sea concedida.


Documentación Matrícula:
- 1 impreso de matrícula debidamente cumplimentado.
- 1 fotocopia del DNI.
- 2 fotografías tamaño carné

Documentación Beca:
- Impreso de solicitud
- 1 fotocopia del DNI
- Fotocopia Declaración Renta 2009
- Número cuenta bancaria

martes, 7 de septiembre de 2010

CASCAMORRAS

ORIGENES DEL CASCAMORRAS



 
PDF Imprimir Correo electrónico
Fiesta Cascamorras
Sobre el origen y la evolución de esta fiesta, no coinciden los autores que han investigado el tema. La versión más comúnmente aceptada está basada en los siguientes hechos: Con la llegada de los Almohades en el año 1.151, se destruyeron muchos templos, y entre ellos una ermita mozárabe edificada en el arrabal de la Churra en Baza. Tres siglos más tarde, uno de los caballeros que acompañaban a Fernando el Católico, Don Luis de Acuña Herrera, decidió levantar en este lugar la Iglesia de la Merced. En el año 1.490 se iniciaban las obras, cuando uno de los obreros, Juan Pedernal, de origen accitano, picando en la demolición de un yesón, oyó sorprendido que de aquella oquedad salía un dulce y lastimoso grito que parecía venir de las entrañas de la tierra, y que decía "¡TEN PIEDAD!". Había encontrado la talla de una Virgen, la cual recibiría desde entonces el nombre de Nuestra Señora de la Piedad, en alusión a la expresión.
El obrero de Guadix dio motivos de graves trastornos entre los obreros por disputarse la posesión del icono, llegando a implicar a las autoridades de las dos ciudades de modo que tuvo que tomar parte la justicia de aquellos tiempos, resolviendo dejar la propiedad y posesión de la imagen para Baza, y el derecho de celebrar anualmente las fiestas religiosas el día 8 de Septiembre, festividad de la Virgen de la Piedad, al Cabildo de Guadix.
Se cuenta también que se llegó al acuerdo tácito de que si un comisionado de la ciudad de Guadix lograba entrar en Baza y llegar a la iglesia de la Merced sin ser manchado, podría recuperar a la Virgen para Guadix. Así, los accitanos venían todos los años en romería a celebrar las fiestas religiosas que por derecho les correspondía. La comitiva se trasladaba a Baza acompañándoles un bufón, persona pequeña y generalmente poco agraciada, que tenía la importante misión de distraer a sus señores con bromas y jerigonzas. Es de creer que este bufón fue el precursor del "Cascamorras" actual, y es lógico pensar que aquel criado siendo el encargado del rescate, se encrespara con las bromas y risas de la chiquillada que acudía para mancharle y que de tales mofas intentara defenderse con vejigas atadas a un palo.
CASCAMORRAS BAZA 







Feria Grande DE BAZA: Celebrada entre los días 6 al 15 de septiembre, que comienza con la aparición del Cascamorras, una costumbre de varios siglos de antigüedad, fiesta del cascamorras catalogada de Interés Turístico Nacional. El Cascamorras sale de Guadix para intentar llevarse la Virgen de la Piedad (que se encuentra en el bastetano convento de La Merced), y durante todo el camino se le arrojan pinturas y tintes para evitar que llegue limpio y pueda llevarse la imagen.

sábado, 28 de agosto de 2010

del 6 al 15 Spbre-2010

BAZA EN FIESTAS.





SE ACERCAN LOS CASCAMORRAS.


! CUIDADIN !











sábado, 19 de junio de 2010

Cantares - Serrat canta a Machado



Hoy, quiero tener un recuerdo a la poesía.

miércoles, 9 de junio de 2010

FINALIZAMOS

Hoy, finalizamos esta trayectoria, agradeciendo la colaboración a todas las personas implicadas en esta labor, desde directores, profesores, autoridades y los propios alumnos, que con voluntad y deseos de enriquecerse intelectual y socialmente, han puesto todo lo que estaba en sus manos para conseguirlo.

Esperamos que el próximo año, podamos superar todo aquello que sea superable.

Un abrazo a todos.

lunes, 7 de junio de 2010

LA PERFECCIÓN

Esta frase, creo que merece la pena ser publicada, quizás sirva para superarse, en eso, nos ayudan bastante las clases que se imparten cada día en el Aula.

La perfección no se alcanza cuando ya no queda nada que añadir, sino cuando no queda nada que quitar.

Autor del Principito, Antoine de Saint Exupery

Clausura del curso

De nuevo este año los alumnos de informática, queremos dar a conocer, algo de lo mucho que se puede aprender en estas clases.
Como novedad del curso que clausuramos hoy, presentamos un blog, por medio del cual queremos hacer una revista digital.
En el colgaremos (como se suele decir en el argot informático) todos o parte de aquellos trabajos, que estén relacionados con el Aula Permanente de Formación Abierta.

Esperamos que les guste.

Pedimos disculpas por los fallos que se puedan encontrar, debido a la falta de experiencia, aunque no de voluntad, que ha sido mucha.

Publicado por Ángela Baza 15:36 0 comentarios
Etiquetas: Actividades

sábado, 5 de junio de 2010

TURISMO

LA INCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA

Ahora tenemos más conocimiento sobre el sector turístico: Como nació y evoluciono el turismo. Los recursos turísticos, Animación turística del patrimonio, comercialización e investigación de mercados turísticos, desarrollo del turismo alternativo. (Ecoturismo)




Con esta asignatura visitamos el museo Picasso.


Jacqueline sentada - Paris 8 octubre 1954

Las distintas salas del recorrido por el Palacio de Buenavista se organizan abordando temáticamente cuestiones que conforman aspectos relevantes en el legado artìsticode Pablo Picasso.

DERECHO: ACTUALIDAD Y JUSTICIA PENAL

DERECHO:
PROFESORADO:
  • Doña Juana María Maestra.
  • Doña. Antonia Agudo González.
Esta asignatura ha abordado temas de plena actualidad jurídica como:
la familia, el procesamiento matrimonial, los malos tratos en la familia, la familia en el ámbito penal.

Con esta asignatura,los alumnos hicimos una visita guiada por la profesora doña Antonia Agudo por las dependencias del Juzgado de Baza, también presenciamos varios Juicios de Faltas.







ALUMNAS/OS EN LAS
DEPENDENCIAS DEL JUZGADO










- BORRAR ESTA LINEA Y ESCRIBIR LA PARTE FINAL DE LA ENTRADA

HISTORIA DE LAS MUJERES

HISTORIA DE LAS MUJERES


COORD. DÑA. CARMEN ARGENTE DEL CASTILLO

Nos a dado a conocer a los alumnos la situación que en las distintas etapas de la Historia vivieron las mujeres. hasta que se ha llegado a etapas muy cercanas a nosotros, la mitad de la humanidad, ya que este es el porcentaje que suele corresponderle al sexo femenino, se hallaba excluida entre los grupos que han sido calificados en la terminología de las Ciencias Sociales, como los "sin voz", su papel dentro del acontecer histórico, ha pasado totalmente desapercibido para la mayoría de los historiadores.









- Para conseguir este objetivo, el análisis se inicia partiendo de la consagración del sistema patriarcal de la Edad Antigua hasta llegar a la toma de conciencia de si misma y la lucha por la conquista de la igualdad de derechos que caracteriza a los movimientos feministas de nuestro días.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

 DÍA DEL LIBRO

 CERTAMEN DE RELATOS


AUTORAS:



























CUENTA CUENTOS

Estas fueron las actividades del día del libro.

viernes, 4 de junio de 2010

HISTORIA DE ESPAÑA

HISTORIA DE ESPAÑA

Coord: José Miguel Cara Moreno:
Profesora: Dña. Eva Raquel Castaño Morcillo: Historia Antigua y Medieval.

Esta asignatura nos ha permitido conocer nuestra historia en un recorrido por la:

Historia Antigua Media Moderna  Contemporanea








              










- asi hemos llegado a la España de las Autonomias. 

jueves, 3 de junio de 2010

DIRECCIÓN DEL AULA PERMANENTE DE FORMACIÓN ABIERTA UGR






DIRECTORA: Dª -CONCEPCIÓN ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA

SUBDIRECTOR: D- JOSÉ MARÍA ROA VENEGAS

SUBDIRECTOR: D- PEDRO CANO OLIVARES

COORDINADOR DE BAZA: JOSÉ CARA MORENO

Desde nuestro blog, queremos dar las gracias a nuestros directores, por haber hecho posible este curso que hoy se clausura. Como todos los años hemos crecido como personas, algo ha cambiado en nosotras/os, como nos explicaba un profesor en clase.

http://aulabaza.blogspot.com/

martes, 25 de mayo de 2010

Conferencia Sebastián- Manuel Gallego Morales



Sebastián-Manuel Gallego Morales, que entre otros libros, ha escrito: El siglo XIX en Baza,  Alcaldes Bastetanos del Siglo XX,  I, II y III , Leyendas Polulares Bastetanas etc.





El 19 de mayo dio una conferencia en el Aula de Formación Continua de Baza.
 Su  disertación fue Baza en el siglo XIX , hizo un gran recorrido por este siglo, que al parecer fue un periodo próspero, tanto en su industria como en su comercio, se edificaron en aquel siglo los edificios del centro, casi todos con las mismas características, el Ornato Público,  quiso que estos edificios tuvieran uniformidad, una de sus características era que las esquinas fueran redondas, nos invito a dar un paseo por Baza y comprobar la belleza de estos edificios, los comercios fueron importantes; ya se vendían juguetes de gran prestigio para la época como la muñeca Mariquita Pérez. En esta época se funda el Asilo de ancianos toma forma la Alameda, la llegada del ferrocarril el casino bastetano. Se pone en la plaza Mayor la Fuente Ornamental, la apertura de las ventanas de los Caños Dorados.
Todo esto y mucho más se puede leer en sus libros, I y II El siglo XIX en Baza.
Las alumnas y alumnos del aula salieron encantadas/os de la conferencia.
Muchas gracias, a Don Manuel Gallego.
                                                 



              

Clases de Yoga

Este año, como en años anteriores una de las asignaturas optativas que hemos tenido ha sido Yoga, somos un grupo de personas que aunque nos vemos en el aula, la relación que tenemos en estas clases es algo especial pues tenemos una profesora que se llama María Jesús, que nos las
hace muy amenas.

Dichas clases las tenemos los lunes de cinco a siete de la tarde y constan de dos partes una teórica y otra práctica, y son veinticinco sesiones a lo largo del curso.

La primera hora, es una charla en la que nos da unas pautas sobre la forma de enfocar distintos problemas que se nos pueden presentar a lo largo de nuestra vida y la forma de resolverlos de la mejor forma posible.

La segunda hora es práctica y consta de varios ejercicios, como pueden ser la forma de respirar correctamente, de aprender a relajarnos, y de hacer estiramientos de las distintas partes de nuestro cuerpo.

Pero lo mejor de estas clases, es la relación que hemos adquirido tanto nosotras con la profesora, como de ella con nosotras, por eso quiero animaros a todos(as) a que si como es de esperar el próximo curso podemos volver a tenerlas, os animéis a ir pues son un regalo para nuestro cuerpo y nuestra mente.


Viaje Calar Alto

El viaje a Calar Alto fue muy interesante. Nos enseñaron las instalaciones y vimos un poco su funcionamiento. A pesar del día seminublado, pudimos también disfrutar del entorno paisajístico.

Como Sierra Nevada y sus estribaciones, el Calar de Santa Bárbara, nuestro pequeño cerro de Jabalcón que desde allí lo parece, la Contraviesa que nos impide ver el mar. Y como culminación gastronómica fueron las exquisitas y deliciosas tortas de chicharrones que acompañadas con su copita de anís van siendo la tónica de nuestros viajes con la Aula de Formación en Baza.

viernes, 21 de mayo de 2010

Actividades del Aula Permanente





Viaje a el Museo Picasso

jueves, 20 de mayo de 2010